Teresita Montero González, José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Yusleidis Fraga Martínez, Yamile Torres Gómez, Liem Laguna Oliva
 HTML  PDF
 
Diagnóstico de nefrosclerosis en fallecidos autopsiados

Introducción: La nefrosclerosis se produce debido al daño de la microvasculatura glomerular. El daño vascular a nivel glomerular, reduce su capacidad funcional y el daño se acelera debido a la hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y otros causantes de daño renal.
Objetivo: Identificar el diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis y describir características de fallecidos autopsiados con esta entidad.
Métodos: Fueron analizados 135 449 fallecidos autopsiados en Cuba, de 15 o más años de edad, entre los años 1963 y 2015, se revisaron los diagnósticos histopatológicos de nefrosclerosis. Se precisaron además los diagnósticos de causa directa de muerte y de causa básica de muerte, así como su asociación con otras entidades. Se analizó además: edad, sexo, diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis, diagnósticos de causa directa y básica de muerte, y asociación con otras entidades patológicas.
Resultados: Hubo diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis en 56 422 (40,2 %), de ellos el 91,8 % tenían 55 o más años de edad, el 52,9 % fue del sexo masculino y el 47,0 % femenino. La bronconeumonía (25,88 %) fue la principal causa directa de muerte, los trastornos ateroscleróticos y la hipertensión arterial se identificaron como las principales causas básicas de muerte.
Conclusiones: Hubo un elevado porcentaje de diagnósticos de nefrosclerosis en los fallecidos autopsiados en Cuba, en un período de 52 años. Predominaron los pacientes mayores de 55 años, del sexo masculino, así como la asociación con enfermedades básicas ateroscleróticas e hipertensión arterial.

Juan Castañer Moreno, José Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de Jesus Montero Gonzalez, Jorge Eusebio Fuentes Abreu
 HTML  PDF
 
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de Jesús Montero González
 HTML  PDF
 
Junior Vega Jiménez
 HTML  PDF
 
Junior Vega Jiménez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"