Factores asociados al miedo por la información recibida durante la pandemia en policías y militares peruanosIntroducción: Para policías y militares, el acceso a información idónea y veraz siempre ha sido importante; durante la pandemia la necesidad fue aún mayor debido a las labores que les fueron asignadas, como parte de la primera línea frente a la pandemia por la COVID-19.
Objetivo: Determinar los factores asociados al miedo por la información recibida durante la pandemia en policías y militares peruanos.
Métodos: Estudio transversal con técnicas analíticas, se encuestó a 1 017 policías y militares peruanos durante la pandemia, para ello se usó un test validado para medir la percepción de miedo o preocupación que transmitían los medios de comunicación, se informaron las frecuencias y resultados analíticos.
Resultados: Los encuestados percibieron mucho miedo a las redes sociales (22 % muy de acuerdo y 36 % de acuerdo) y la televisión (20 % muy de acuerdo y 32 % de acuerdo). En el modelo multivariado, los militares percibían menos miedo en comparación de los policías (RPa: 0,65; IC95 %: 0,49-0,88; valor p= 0,004), además, internet fue el medio que generó una mayor frecuencia de percepción de miedo entre los encuestados (RPa: 1,65; IC95 %: 1,04-2,61; valor p= 0,032), ajustado por 3 variables.
Conclusión: La televisión y las redes sociales son los principales medios que generaron miedo entre los policías y militares; además, el estar asustado estuvo más asociado a informarse por internet.
Christian R. Mejia, Lelis Coronel, Gianpierr Christian Meza Roque, Jhosselyn Chacon, Giussepy Gallardo, María Ramirez
 HTML  PDF  XML
 
Escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19)Introducción: Desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, se han documentado diversas variantes del virus, lo cual ha provocado preocupación en la población.
Objetivos: Analizar las propiedades psicométricas de una escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19).
Métodos: Se realizó un estudio instrumental, que adaptó 5 preguntas de tipo Likert de una escala previamente validada (EPCov-19), se aplicó de forma virtual a 407 personas (56,5 % mujeres) de diversos departamentos en el Perú. Para analizar la evidencia de validez de contenido se empleó el coeficiente V de Aiken, el análisis de la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, la confiabilidad fue estimada mediante el coeficiente Omega. Además, se hizo los análisis de invarianza por género y validez convergente y discriminante.
Resultados: La EPCNVCov-19 se adaptó en tiempo y contexto, los ítems recibieron una valoración satisfactoria de los expertos (coeficiente V de Aiken > 0,70). Con los índices de bondad de ajuste se confirmó la estructura unidimensional de la escala (χ2 = 9,36, df = 5, p= 0,09; CFI = 0,999; TLI = 0,999; RMSEA = 0,046 [IC90 % 0,00 - 0,092] y SRMR = 0,015). El análisis de invarianza muestra que la EPCNVCov-19 puede ser utilizada en individuos de ambos sexos. La escala presenta una aceptable confiabilidad (ω > 0,8). Asimismo, se alcanzó evidencias de validez convergente y discriminante.
Conclusión: La EPCNVCov-19 es una medida breve válida, confiable e invariante según sexo en la población peruana.
Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito, Percy G. Ruiz-Mamani, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia por la COVID-19Introducción: El malestar psicológico debido al impacto de la pandemia por la COVID-19 se ha vuelto muy frecuente, sobre todo en los trabajadores sanitarios, quienes han sido una de las poblaciones más afectadas.
Objetivo: Determinar los factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia de la COVID-19 en la serranía peruana.
Métodos: Estudio de diseño transversal; se aplicaron 3 escalas previamente validadas, las cuales miden malestar psicológico, miedo a contagiarse con la COVID-19 y carga laboral (valores alfa: 0,79; 0,91 y 0,83 respectivamente); además se analizaron otras variables socio-laborales y se obtuvo estadística descriptiva y analítica.
Resultados: Con el análisis multivariado se encontró que, quienes tenían mayor puntaje del miedo al contagio por la COVID-19 (RPa: 2,24; IC95 %: 1,75-2,88; p< 0,001) y quienes tenían mayor percepción de sobrecarga laboral (RPa: 1,45; IC95 %: 1,12-1,87; p= 0,005), fueron los que tenían mayor percepción de malestar psicológico, además, al comparar con los médicos, los psicólogos tenían mayor malestar psicológico (RPa: 2,73; IC95 %: 1,67-4,46; p< 0,001).
Conclusión: Se hallaron asociaciones importantes; predomina el hecho de que existe una fuerte asociación entre el malestar psicológico y el miedo por el posible contagio ante la COVID-19, así como con la percepción de sobrecarga laboral, principalmente, en los profesionales psicólogos.
Oscar Mamani-Benito, J. Franco Rodriguez-Alarcón, Jose Armada, Ghanddy L. Monteza, Madona Tito-Betancur, Christian R. Mejía
 HTML  PDF  XML
 
Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanosIntroducción: Las características de los donantes de sangre pueden variar entre centros de hemoterapia y pueden relacionarse con la seropositividad de marcadores infecciosos.
Objetivo: Relacionar la seropositividad de marcadores infecciosos con los factores demográficos de los donantes de sangre peruanos.
Métodos: Estudio observacional en los bancos de sangre del hospital nacional Cayetano Heredia y el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2019. La población la conformaron los 11 936 donantes que fueron tamizados para 7 agentes infecciosos según el Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre. Se usó la prueba de correlación de Pearson para determinar la asociación entre las variables demográficas con los marcadores infecciosos.
Resultados: Del total 8449 (70,8 %) fueron varones y el grupo etario de 35 a 55 años fue el más frecuente en ambos hospitales (~ 44,5 %). La mayoría de donantes procedían de la costa (4944; 41,4 %), aunque en el Hospital Nacional Cayetano Heredia hubo 734 (8,9 %) de la selva. La seropositividad fue de 507 (4,25 %) donaciones; los más frecuentes fueron el antígeno del core del virus de Hepatitis B, los anticuerpos contra el virus linfotrópico de células T humanas 1-2, y sífilis, con 51,2 %, 16,8 % y 14,9 %, respectivamente. La seropositividad de los marcadores infecciosos se asoció con factores demográficos como la edad, sexo y lugar de procedencia (p< 0,05).
Conclusiones: Existe relación entre los factores demográficos con la seropositividad de los marcadores infecciosos en donantes peruanos.
Cleofe del Pilar Yovera-Ancajima, William Cruz-Gonzales, Gloria Cruz-Gonzales, Jeel Moya-Salazar
 HTML  PDF  XML
 
Precisión de la prueba de riesgo del ADA y la prueba de riesgo peruana como cribado para prediabetesIntroducción: La prediabetes, en su gran mayoría evolucionará hacia diabetes mellitus; por ello, es importante su detección temprana, a través de pruebas de cribado.
Objetivo: Estimar la precisión de la prueba de riesgo del ADA y la prueba de riesgo peruana como cribado para prediabetes.
Métodos: Estudio transversal para pruebas diagnósticas. Para el diagnóstico de prediabetes se utilizó la glucosa en ayunas como prueba de referencia. Para evaluar el rendimiento diagnóstico discriminativo se utilizó el gráfico de curvas COR que se presentó con el área bajo la curva y se tomó en cuenta la a sensibilidad para determinar el punto de corte. Se calcularon los intervalos de confianza al 95 % . Se trabajó con un total de 441 sujetos.
Resultados: La prevalencia de prediabetes fue 14,29 %. El punto de corte de la prueba de riesgo del ADA fue 4; presentó un área bajo la curva de 0,79 (IC95 %: 0,75 - 0,83) y la sensibilidad del 93,7 % (IC95 %: 84,5 - 98,2). Mientras que para la prueba de riesgo peruana se escogió un corte de 2. El área bajo la curva fue de 0,72 (IC95 %: 0,67 - 0,78) y la sensibilidad del 79,4 (IC95 %: 67,3 - 88,5).
Conclusiones: La prueba de riesgo del ADA, con un punto de corte de 4, supera a la prueba de riesgo peruana como método de cribado para prediabetes. De confirmarse dichos resultados en otros trabajos prospectivos, se puede recomendar su uso en zonas donde se tenga poco acceso a análisis de laboratorio.
Felipe Lepage, Jesús Enrique Talavera, Jenny Raquel Torres-Malca, Fiorella E. Zuzunaga-Montoya, Liliana Cruz-Ausejo, Jhony A. De La Cruz-Vargas, Víctor Juan Vera-Ponce
 HTML  PDF  XML
 
Percepción de estudiantes universitarios sobre la educación superior a distancia

Introducción: En el tránsito de la educación digital hacia la presencialidad, existen cambios en los modelos de enseñanza implementados durante la COVID-19.
Objetivo: Se determinó la percepción de los estudiantes universitarios, en términos de satisfacción y aceptación, sobre las clases virtuales.
Métodos: Se diseñó un estudio transversal en 11 246 estudiantes de 17 carreras universitarias de la Universidad Norbert Wiener en Lima (Perú). Se utilizó la Encuesta de Empleabilidad UNW 2021 (EE-UNW21) con 11 ítems administrada a través de la plataforma de los estudiantes. Los datos fueron analizados en SPSS v. 24.0; se consideraron variables laborales, educativas y la percepción de los estudiantes sobre el acceso remoto a las clases y los exámenes.
Resultados: Del total de estudiantes, el 72,4 % considera "muy importante" (41,0 %) el retorno a clases, y los estudiantes de odontología (48,5 %) y nutrición humana (46,4 %) le atribuyeron mayor importancia (p= 0,002). Sin embargo, los estudiantes consideran que retornar al aula es importante (72,4 %), pero mantener los beneficios de la virtualidad, también (77,5 %) (p= 0,057). El 89,9 %, 47,3 % y 71,2% percibió como "muy importante" la posibilidad de ver clases grabadas, la facilidad para acceder a la clase sin necesidad de ir al campus y el hecho de poder rendir exámenes con apuntes, lecturas y otros materiales de estudio, respectivamente.
Conclusiones: Existe una percepción de aceptación de la educación virtual durante la pandemia COVID-19 y del retorno de las clases presenciales.

Jeel Moya-Salazar, Daniela Busalleu, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF  XML  XML
 
Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de saludIntroducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.
Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.
Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.
Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.
Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.
Oscar Javier Mamani-Benito, Rosa Farfán-Solis, Madona Tito-Betancur, Daniella Vinelli-Arzubiaga, José Armada, Christian R. Mejía
 HTML  PDF  XML
 
Pedro Wong-Salgado, Marcia M. Moya-Salazar, Eliane Goicochea-Palomino, Jeel Moya-Salazar
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados al maltrato hacia los tesistas de ciencias de la salud en el PerúIntroducción: El maltrato académico es común en el Perú, pero no se ha investigado si ocurre durante la elaboración de la tesis.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción del maltrato hacia los tesistas por parte de asesores, jurados y administrativos de ciencias de la salud peruanos.
Métodos: Estudio transversal basado en una encuesta validada previamente en el Perú y que midió la percepción de maltrato general por parte de asesores, jurados y personal administrativo; a la cual se le asoció las características de la población.
Resultados: De los 426 encuestados, los maltratos más comunes fueron debido a que los asesores (8,5 %) y los jurados (9,9 %) les obligaban siempre a hacer lo que ellos querían, además, la universidad no daba las facilidades (17,6 %). Estuvo asociado a la percepción de un maltrato general, el estudiar medicina (p= 0,030), enfermería (p= 0,041), obstetricia (p= 0,003) y residir en la sierra (p< 0,001), ajustado por la edad. Se asoció a la percepción de maltrato por parte del asesor, la edad (p= 0,024) y residir en la sierra (p< 0,001), ajustado por el tipo de universidad. Se asoció a la percepción de maltrato por parte de los jurados, el residir en la sierra (p< 0,001), ajustado por el tipo de universidad y la carrera universitaria.
Conclusión: Existen manifestaciones intencionales de poder e imposición de criterios por parte de asesores, jurados y administrativos hacia los tesistas, demostrando que este fenómeno es recurrente en la educación superior en el Perú.
Oscar Javier Mamani-Benito, Madona Tito-Betancur, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Dafna J. Mendoza, Leticia Rivera-Berrios, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19

Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19.
Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado.
Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049).
Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.

Leticia Rivera-Berrios, Helton Aguilar-Arzapalo, Jose Armada, Carlos E. Bayona-Zapata, Martin A. Vilela-Estrada, Victor Serna-Alarcón, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Publicaciones en Scopus y estado de licencia institucional en las escuelas de medicina de PerúIntroducción: Las universidades son las instituciones llamadas a liderar la investigación para el desarrollo de la sociedad. En Perú existe una proliferación de facultades de medicina y una gran cantidad de alumnos matriculados, sin embargo, la investigación en muchas de ellas dista de lo deseable.
Objetivo: Evaluar la producción científica en la base de datos de Scopus de todas las escuelas de medicina de Perú y su comparación con el grado de licenciamiento por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria de Perú.
Métodos: Se realizó una revisión en la base de Scopus, de todos los artículos publicados entre los años 2016 y 2019, por integrantes de las escuelas de medicina de Perú. La búsqueda se realizó con la ficha oficial de Scopus, de las 44 universidades que tienen escuelas de medicina. Se revisaron manualmente cada una de las publicaciones encontradas buscando filiaciones de organizaciones estudiantiles.
Resultados: Durante el periodo las escuelas de medicina peruanas publicaron 3471 artículos en Scopus, de ellos 3398 artículos correspondían a las facultades con licencia y 73 a las universidades con licencia denegada. Durante el periodo estudiado 6 universidades habían publicado más de 100 artículos, todos del grupo de universidades con licencia institucional. Se encontró que las escuelas de medicina con licenciamiento institucional tienen estadísticamente mayor producción científica que las escuelas no licenciadas (p = 0,02).
Conclusión: La producción científica realizada por las escuelas de medicina del Perú es escasa en el grupo de universidades no licenciadas y debe ser incentivada por las instituciones de ciencia del país.
Kovy Arteaga-Livias, Bernardo Dámaso-Mata, Deysy K Cornelio, Kiara Lijarza-Ushinahua, Vicky Panduro-Correa
 HTML  PDF
 
Sandra Zeña-Ñañez, Noelia Morocho-Alburqueque, Virgilio E. Failoc-Rojas, Christopher Ichiro Peralta, Mario J. Valladares-Garrido
 HTML  PDF  XML
 
Actitudes del autocuidado de pacientes con tuberculosis en enfermeros peruanos luego de un brote hospitalario

Introducción: La tuberculosis es una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo. Las medidas de prevención son clave para evitar su propagación y el contagio entre profesionales de salud.
Objetivo: Determinar las actitudes del autocuidado sobre la tuberculosis en el personal de enfermería luego de un brote infeccioso hospitalario.
Métodos: Estudio transversal, en personal de enfermería (n= 94; personal técnico n= 44; 46,8 %). Se incluyó al personal de enfermería voluntario > 18 años, de ambos sexos, que trabaje en el Departamento de Emergencia. Se usó el cuestionario de 15 ítems de Valle (2017), para estimar los conocimientos y actitudes sobre el autocuidado, 3 dimensiones: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 44,7 ± 8,8 años, el 88,3 % mujeres y el tiempo promedio de trabajo fue 11,2 ± 7,8 años. Se hallaron diferencias entre los años de servicio, entre los técnicos (8,55 ± 7,94 años) y profesionales (13,48 ± 6,98 años) (p< 0,001). El 100 % presentaron actitudes de aceptación del autocuidado en todas las dimensiones. El 4,5 % y el 27,3 % de técnicos presentaron actitudes de indiferencia en la dimensión diagnóstico y tratamiento de tuberculosis (p= 0,001).
Conclusiones: Existen actitudes favorables en el personal de enfermería sobre autocuidado de la tuberculosis luego de un brote en un hospital de Lima, aunque en técnicos de enfermería se reportan actitudes de indiferencia en el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis.

Jeel Moya-Salazar, Jessica J. Siesquen, Roberto Ubidia-Incio, Víctor Rojas-Zumaran, Belén Moya-Salazar, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF  XML
 
Jeel Moya-Salazar, Jorge Porras-Guillermo, Rosario Porras-Guillermo, Tatiana Guevara-Rojas
 HTML  PDF  XML
 
Líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanasIntroducción: Las líneas de investigación aprobadas en las universidades peruanas deberían considerar dentro de sus ejes temáticos problemas sanitarios del país, sobre todo en el campo de la salud mental, en el cual hay un déficit de producción científica.
Objetivo: Determinar la frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas.
Métodos: Estudio observacional descriptivo. Las unidades de análisis fueron las líneas de investigación aprobadas y disponibles en el sitio web de 34 universidades peruanas que ofertan la carrera de psicología y que obtuvieron el licenciamiento institucional hasta el año 2019.
Resultados: El 48 % de líneas de investigación considera como prioridad de estudio a los factores asociados a la depresión, violencia, conductas adictivas, psicosis y demencias; un 20 % al estado de la salud mental negativa y positiva; 4 % al desarrollo de estrategias intersectoriales con adecuación cultural, y otro 4 % a la evaluación de estrategias de prevención y promoción en salud mental con participación intersectorial. En cambio, ninguna considera la dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, familiares y ambientales, ni la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida.
Conclusiones: La frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas es baja. Esto puede repercutir en la producción científica en salud mental y la calidad de la investigación formativa en el pregrado.
Oscar Javier Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Tomás Caycho-Rodríguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Características clínico - epidemiológicas de los accidentes ofídicos en un hospital de la Amazonía del PerúIntroducción: En el Perú, los accidentes ofídicos son un importante problema de salud pública debido a una amplia distribución territorial de diferentes tipos de serpientes.
Objetivo: Describir las características clínico - epidemiológicas y el manejo de los accidentes ofídicos registrados en un hospital de Perú.
Métodos: Estudio de serie de casos, realizado entre enero del 2011 a diciembre 2015 en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado. Se revisaron 256 historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de ofidismo. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y evolución de los pacientes.
Resultados: El 78,5 % de los pacientes fueron varones, el grupo de edad más afectado fueron los adultos. La mayoría de los accidentes ocurrieron en el mes de marzo (12,5 %). Un 39 % de los pacientes se dedicaba al trabajo agrícola. Entre las 16:00 y 19:59 horas se produjeron 35,2 % de los accidentes; 71,1 % reportó como causante del accidente a la serpiente Bothrops atrox. El 71,5 % de las mordeduras se presentaron en miembros inferiores. La mayoría de pacientes recibió tratamiento específico con antibotrópico polivalente (90,6 %).
Conclusiones: En la población estudiada, el sexo más afectado es el masculino con una edad entre 27 a 59 años. La serpiente más frecuente causante de los accidentes fue la Bothrops atrox, más conocida entre los pobladores como "jergón". En la mayoría de los casos se administró como tratamiento específico, el suero antiofídico.
Ruth Pareja, Kevin Flores-Lovon, Dayana Ticona, Ericson L Gutierrez
 HTML  PDF  XML
 
Validación de la escala de miedo a la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios

Introducción: El miedo a la COVID-19 se distribuye por todo el mundo y afecta a todas las comunidades, incluidos los estudiantes universitarios. Es necesario tener herramientas para medir este miedo.
Objetivo: Validar la traducción al español del cuestionario FCV-19S ( Fear of COVID-19 Scale).
Métodos: Estudio transversal basado en cuestionarios online, realizado en universitarios peruanos de pregrado, durante el primer brote de la COVID-19. Se incluyeron estudiantes con idioma español nativo, acceso a internet y se excluyeron sujetos con problemas de compresión del lenguaje. La traducción del cuestionario se realizó bajo un protocolo estandarizado y se aplicó una evaluación observacional para valorar la validez y confiabilidad de FCV-S19 con α de Cronbach, correlación de Pearson y análisis factorial.
Resultados: Se encuestaron 208 estudiantes universitarios, con edad promedio de 25,9 ± 5,9 años (IC95 %: 25,1 a 26,7); más de la mitad fueron mujeres (58,7 %) y aproximadamente 57 % vivía con sus padres. El α de Cronbach fue ≥ 0,8 entre los dominios, con buena consistencia interna del cuestionario (α de Cronbach= 0,832). La validez del instrumento entre los 7 ítems y las 5 categorías demostró una correlación adecuada (p< 0,05); el test de Bartlett (p= 0,0001) y el Kaiser-Meyer-Olkin (0,818) definieron por análisis factorial una dimensión que explicó el 52,3 % de la varianza total.
Conclusiones: La traducción al español del cuestionario FCV-19S tiene una validez y confiabilidad óptima, es capaz de medir el miedo por la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios de Perú.

Jeel Moya-Salazar, Javier Sevillano-Jiménez, Betsy Cañari, Marcia M. Moya-Salazar, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF  XML
 
Christian R. Mejia, Olenka Farfan-Zapata, Marco Casimiro-Porras, Donna Estefany Mendoza-Cairampoma, Jose Armada, Giussepy Gallardo -Zarate, Jhosselyn I. Chacon
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a crisis convulsiva febril en niños peruanosIntroducción: La convulsión febril es el trastorno neurológico más frecuente en la infancia y el más común en la práctica neurológica pediátrica. Tiene una etiología multifactorial. En el Perú existen estudios aislados que reportan similares factores de riesgo.
Objetivo: Determinar los factores asociados a convulsiones febriles en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en pacientes de 6 meses a 5 años en el servicio de consulta externa de Neuropediatría y emergencias, del 2015 al 2018 del Hospital Regional de Lambayeque. La muestra se constituyó por 32 casos y 32 controles emparejados 1:1 por sexo y edad. Se utilizó un cuestionario para recolectar información general, clasificación de las convulsiones febriles y posibles factores de riesgo. Se estimaron odds ratio crudos (ORc) y ajustados (ORa) mediante modelos de regresión logística simple y múltiple, respectivamente.
Resultados: La mayoría de los pacientes que presentaron episodios de convulsión febril tuvieron 13-24 meses de edad (46,9 %). Se evidenció una menor probabilidad de convulsión febril en aquellos pacientes con comorbilidades congénitas (ORa: 0,17; IC 95 %: 0,03-0,93). Los pacientes que tenían diarrea aguda infecciosa (ORa: 8,16; IC 95 %: 1,37-48,55) e infección respiratoria aguda alta (ORa: 12,49; IC 95 %: 1,89-82,42) tenían una mayor probabilidad de convulsión febril.
Conclusiones: Padecer de diarrea aguda infecciosa e infecciones respiratorias agudas altas aumentan la probabilidad de desarrollar convulsión febril. Por el contrario, tener una comorbilidad congénita reduce la probabilidad de esta condición.
Ivan M. Pantoja-Costa, Tracy Y. Quiñones-Tafur, Jorge L. Sosa-Flores, C. Ichiro Peralta, Sandra Zeña-Ñañez, Mario J. Valladares-Garrido
 HTML  PDF  XML
 
Prevalencia de la violencia contra la mujer en zonas rurales del PerúIntroducción: La violencia infringida por la pareja es un problema ampliamente extendido, que genera graves consecuencias en la mujer y la sociedad, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad social y económica.
Objetivo: Determinar la prevalencia de violencia contra la mujer en las zonas rurales de Perú.
Métodos: Estudio transversal, realizado como un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2020. Se incluyeron 3 144 registros de mujeres de 15 a 49 años, de zonas rurales. Para las variables cualitativas, se estimaron los recuentos no ponderados y ponderados con sus intervalos de confianza al 95 %.
Resultados: El 52,3 % de mujeres de zonas rurales presentó algún tipo de violencia. La violencia psicológica se presentó en el 48 % de las mujeres. Entre las expresiones, 30,2 % refirió que la pareja se molestaba cuando ella hablaba con otro hombre y a 7,8 % las amenazaron. El 25,7 % padeció violencia física, entre sus manifestaciones, 22,4 % fue empujada por su pareja, 1,9 % fue agredida con un arma. El 6 % sufrió de violencia sexual y el haber sido obligadas por la pareja fue la expresión más frecuente (5,9 %).
Conclusiones: En las zonas rurales del Perú, la violencia infringida por la pareja es un problema muy prevalente que afecta a la mitad de las mujeres, aproximadamente. La violencia psicológica es la más frecuente, en tanto que, la sexual es la que en menor proporción se presenta.
Andrea Vanessa Hidalgo Ccallo, Kímberly Analy Hernandez Verástegui, John Barja-Ore, Jhonny Jesus Chafloque Chavesta
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 20 de 20

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"