Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivosIntroducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves.
Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero ". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana.
Resultados: El 61,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 % falleció y entre estos, el 44,4 % presentó coinfección. El 66,7 % y el 55,6 % de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia.
Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados.
Yaumara Aguilera Calzadilla, Yayquier Diaz Morales, Leonardo Abilio Ortiz Díaz, Olga Linee Gonzalez Martínez, Orlando Adolfo Lovelle Enríquez, Maria de Lourdes Sánchez Álvarez
 HTML  PDF
 
La COVID-19 y sus consecuencias en la salud física, psicológica y social de obstetrasIntroducción: La pandemia por la COVID-19 ha tenido efectos en la salud de los trabajadores sanitarios, dentro de ellos, los obstetras, pero se desconocen las consecuencias en este grupo ocupacional.
Objetivo: Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud física, psicológica y social de obstetras del Perú.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado a 511 obstetras asistenciales, en la primera línea de atención. Se aplicó un cuestionario en línea, previamente validado y confiable para medir las variables: características generales y de exposición a la COVID-19, salud física, salud psicológica y salud social. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.
Resultados: 468 (91,6 %) obstetras son mujeres, 287 (56,2 %) de 40-59 años, 213 (41,7 %) casadas, 292 (57,1 %) laborando en el primer nivel de atención; 216 (42,3 %) se infectaron de la COVID-19, 165 (32,3 %) tuvieron cefalea, 127 (24,9 %) dolor de garganta y 121 (23,7 %) fatiga; 167 (77,3 %) requirieron tratamiento ambulatorio y 3 (1,3 %) cuidados intensivos. La obesidad reportada por 102 (20,0 %) obstetras fue la principal comorbilidad, seguida de hipertensión con 38 (7,4 %) y diabetes con 14 (2,7 %); 263 (51,5 %) reportaron síntomas depresivos y 464 (90,8 %) estrés; 238 (46,6 %) sintieron discriminación y 118 (23,1 %) llevaban la carga laboral del hogar en solitario.
Conclusiones: La salud física, psicológica y social de los obstetras se afecta por la pandemia; genera trastornos de sobrepeso/ obesidad, depresión, estrés; así como discriminación y sobrecarga laboral en el hogar.
Yuly Raquel Santos-Rosales, Elia Stephanie Ku-Chung, Miriam Yoana Correa-Lopez
 HTML  PDF  XML
 
Consejo Editorial Revista Cubana de Medicina Militar
 HTML  PDF
 
Efectividad de la psicoterapia cognitivo-conductual bajo estado hipnótico en pacientes deprimidos con la COVID-19

Introducción: En Santa Clara se recibieron los primeros casos diagnosticados en Cuba de la COVID-19. A partir de alteraciones emocionales reportadas se decidió utilizar la psicoterapia cognitivo conductual como recurso terapéutico para tratar los estados depresivos consecuentes.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la psicoterapia cognitivo conductual bajo estado hipnótico en pacientes con depresión post-COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio explicativo con enfoque cuantitativo. La muestra se seleccionó de manera aleatoria en 30 pacientes divididos en 2 grupos, ingresados entre abril y septiembre del 2020 y diagnosticados con la COVID-19. Se empleó el inventario de depresión de Beck para evaluar el estado depresivo antes y después de la intervención con psicoterapia en estado de vigilia y en hipnosis.
Resultados: En ambos grupos, los síntomas depresivos desaparecieron, en el 97 % de los pacientes el estado depresivo se eliminó. La psicoterapia de enfoque cognitivo conductual en estado de vigila e hipnótico se consideró efectiva en la depresión post-COVID-19 a partir de evaluar mejoría en más del 50 % de los casos. El grupo que recibió la psicoterapia en estado hipnótico necesitó la mitad de las sesiones que el grupo en vigilia.
Conclusiones: La terapia cognitivo conductual en estado hipnótico es efectiva, reduce las distorsiones cognitivas, los niveles de depresión y la sintomatología depresiva.

Daniel Aguila Castillo, Dayana Casanova Exposito, Ivonne Cepero Rodríguez, Yaima Alonso Cruz
 HTML  PDF  XML
 
Caracterización genética de aislamientos de SARS-CoV-2 en las diferentes etapas pandémicas de COVID-19 en CubaIntroducción: El desarrollo de vacunas seguras y eficaces contra el SARS-CoV-2 supuso un enorme reto para enfrentar la pandemia de la COVID-19. La aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2 representa un reto en la evaluación de la efectividad de las vacunas, diferentes candidatos vacunales y terapéuticos desarrollados por la comunidad científica.
Objetivos: Caracterizar la diversidad genética de aislamientos virales cubanos en el periodo comprendido entre junio de 2020 y diciembre de 2022.
Métodos: Se obtuvo el ARN de SARS-CoV-2 de 27 aislamientos a partir de sobrenadante de cultivo celular y se secuenció el gen S. Las secuencias generadas se emplearon para la identificación y posterior caracterización molecular de las variantes genéticas del virus mediante análisis filogenético y el uso de las herramientas disponibles en la base de datos GISEAD.
Resultados: Las variantes detectadas en los aislamientos cubanos de SARS-CoV-2 estudiados se correspondieron a las identificadas en los estudios de vigilancia genómica realizados en las diferentes etapas pandémicas de la COVID-19 en Cuba. El 33,3 % de los aislamientos secuenciados correspondieron a los diferentes linajes de la variante Ómicron, seguido de la variante Beta B 1.351 (29,6 %), otros linajes de SARS-CoV-2 (25,9 %), Alfa B 1.1.7 (7,4 %) y Delta B.1.575 (3,7 %). Se detectó la mutación D614G en todos los aislamientos de SARS-CoV-2 estudiados.
Conclusiones: La caracterización molecular de los aislamientos cubanos de SARS-CoV-2 tiene una elevada diversidad genética. Posibilita evaluar in vitro e in vivo los candidatos vacunales y agentes terapéuticos desarrollados por la industria biofarmacéutica cubana.
Liuber Yans Machado Zaldívar, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, Madeline Blanco de Armas, Nibaldo Luis González Sosa, Juliet Enríquez Puertas, Dania Romay Franchi, María Teresa Pérez Guevara, Danay Carrillo Valdés, Marta Dubed Echevarría, Otto Cruz Sui, Mireida Rodríguez Acosta
 HTML  PDF  XML
 
Experiencias en la realización de autopsias a puérperas fallecidas por la COVID-19

Introducción: El SARS-CoV-2 causa graves neumonías. Las gestantes experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos, que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluida la COVID-19.
Objetivo: Exponer las características de una serie de casos de muertes maternas, confirmadas con la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio de serie de autopsias parciales, a las puérperas confirmadas al SARS-CoV-2, revisadas por el grupo especial de trabajo de anatomía patológica para la COVID-19, en el año 2021. Se analizaron las variables edad, historia obstétrica y causas de muerte, en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto".
Resultados: En el 2021 fueron atendidas 425 gestantes confirmadas al SARS-CoV-2, de ellas 16 fallecieron (3,8 %). A todas se les realizó cesárea, por beneficio materno-fetal e ingresaron en la unidad de cuidados intensivos, con comorbilidades entre las cuales la obesidad y la diabetes fueron más frecuentes. La media de fecha de inicio de los síntomas fue 5,18 días, todas contacto de casos positivos; en las causas de muerte la hipoxia sistémica afectó a un tercio de las fallecidas; el edema pulmonar de permeabilidad se presentó en el 100 % de las puérperas y en todas las muertes maternas hubo daño múltiple de órganos.
Conclusiones: El edema pulmonar de permeabilidad afecta a todos los casos, con impacto importante como causa de muerte, así como en la expresión de la hipoxia y la respuesta inflamatoria sistémica. La COVID-19 es la causa básica de muerte en todos los casos.

Teresita Montero González, José Hurtado de Mendoza Amat, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Licet González Fabián, Rafael Venegas Rodríguez, Anadys Beatriz Segura Fernández, Yusleidis Fraga Martinéz
 HTML  PDF  XML
 
Mireida Rodríguez Acosta, Marta Dubed Echevarría, María Teresa Pérez Guevara, Otto Cruz Sui, Nibaldo Luis González Sosa, Tamara Hernández Sánchez, José Ángel Columbié Gamboa, Alejandro Velázquez Pupo
 HTML  PDF  XML
 
Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19Introducción: Los investigadores advierten de la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos.
Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad.
Resultados: Predominaron los hombres (77,8 %), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 % graves, ninguna crítica). El 88,8 % de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 % de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación.
Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/ síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
Jacno Erik Ferrer Castro, Ernesto Sánchez Hernández, Reyna Aurora Ortiz Villalón, Yasminda Pineda Maure, Alejandro Infante Beatón
 HTML  PDF  XML
 
Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicinaIntroducción: Cierta evidencia previa apoya el hecho de que la actividad física se asocia con la resiliencia en diferentes poblaciones; sin embargo, los resultados son inconsistentes.
Objetivo: Determinar la prevalencia de resiliencia y la asociación entre la actividad física y la resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina.
Métodos: Estudio transversal en 508 estudiantes de medicina. La resiliencia se categorizó en adecuada y baja, mientras que la actividad física en baja, media y alta. Para evaluar la fuerza y magnitud de asociación, se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta. Los resultados se presentaron en razones de prevalencia crudo y ajustado (RPa) con sus intervalos de confianza al 95 % (IC95 %). Las variables confusoras fueron sexo, año académico, haber sido diagnosticado con la COVID-19 y tener familiares diagnosticados con la COVID-19.
Resultados: La prevalencia de una adecuada resiliencia fue del 40,35 %. En el análisis de regresión multivariable, la presencia de quienes realizaban actividad física alta incrementó la prevalencia de una adecuada resiliencia en 1,56 veces (RP=1,56; IC95 % 1,23-1,97) comparado con aquellos que hacían actividad física baja. No se encontró asociación con actividad física media.
Conclusiones: Menos de la mitad de los estudiantes de medicina presenta un adecuado nivel de resiliencia. Se encuentra asociación con la actividad física alta.
Angie Nicolt Nina Ramos, Ursula Nicole Perez Diaz, Lucy E. Correa López, Jenny Raquel Torres-Malca, Vcitor Juan Vera-Ponce, Jhony A. De La Cruz-Vargas
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a la mala adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH positivoIntroducción: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana representa un problema de salud pública en el mundo. La adherencia a la terapia antirretroviral es necesaria para alcanzar un estado de supresión viral máxima y disminuir la tasa de infecciones oportunistas. Sin embargo, diversos son los factores que pueden influir en la adherencia terapéutica.
Objetivo:
Identificar los factores de riesgo asociados a la mala adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana.
Métodos: Se empleó un estudio con diseño observacional, analítico, de tipo casos y controles. El tamaño muestral fue de 276, a partir del cual 138 fueron casos y 138 controles. Los datos recolectados fueron analizados utilizando métodos de estadística descriptiva y estadística inferencial.
Resultados: El análisis multivariado determinó una asociación estadísticamente significativa entre la variable adherencia al tratamiento antirretroviral y las variables depresión (odds ratio -OR- ajustado= 2,15), esquema de terapia antirretroviral alternativo (OR ajustado= 2,40), efectos secundarios (OR ajustado= 4,24) y cambio en la adherencia durante el estado de emergencia (OR ajustado= 5,67), independientemente de las otras variables intervinientes.
Conclusiones: La depresión, el uso del esquema de terapia antirretroviral alternativo, la presencia de efectos secundarios a terapia antirretroviral y el cambio en la adherencia durante el estado de emergencia aumentan el riesgo de mala adherencia a la terapia antirretroviral.
David Dali Vargas Galindo, Joseph Alburqueque-Melgarejo, Juan Carlos Roque-Quezada, Horus Michael Virú-Flores, Emanuel Salcedo Davila, Luis Enrique Nieves Cordova
 HTML  PDF  XML
 
Enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19A finales de diciembre del 2019, fue reportado en Wuhan, China, un nuevo virus causante de una neumonía atípica, denominado SARS-CoV-2, cuya enfermedad se nombró COVID-19. Posteriormente se demostró que los pacientes con comorbilidades asociadas (enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, vasculares periféricas y diabetes mellitus) evolucionaban de forma tórpida e incluso a la muerte. Se ha demostrado que la periodontitis es un proceso infeccioso local con afectación sistémica y comparte mecanismos fisiopatológicos con dichas enfermedades. Su posible relación se establece mediante la presencia de microorganismos patógenos en las bolsas periodontales, que producen reacciones inmunoinflamatorias sistémicas, mediadas por numerosas citocinas. Las bacteriemias de bajo grado y endotoxemias transitorias, causadas por las bacterias periodontales, son el resultado de las neumonías aspirativas y las complicaciones de enfermedades preexistentes. Estudios recientes de numerosos autores alertan sobre dicho vínculo, motivo por el cual surge la necesidad de investigar sobre el tema y la publicación del artículo de opinión sobre la enfermedad periodontal como factor agravante de los pacientes con la COVID-19. Los autores consideran relevante relacionar la infección por la microflora subgingival y sus efectos sobre diferentes órganos distantes, con los daños provocados por la COVID-19 en el mismo individuo.
Yaday Guerra Duarte, Mirkey Estrada Castillo, Clara Doncel Pérez
 HTML  PDF  XML
 
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de Jesús Montero González, Reynaldo Álvarez Santana
 HTML  PDF  XML
 
Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, al tratarse de una enfermedad emergente, inédita y con alta transmisibilidad. Nuevas cepas diferentes a la variante original del virus, ya han sido identificadas, lo que pudiera significar un cambio en sus patrones de presentación clínica.
Objetivo: Describir las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados por la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados con la COVID-19, ingresados entre los meses de julio y septiembre del 2021. Se estudiaron 136 pacientes seleccionados. A cada paciente seleccionado se le confeccionó su historia clínica individual. Se midieron las variables: Sexo, edad, comorbilidades, presencia de manifestaciones digestivas y duración de los síntomas digestivos. Se calculó la media y desviación estándar para la duración de los síntomas digestivos, y en las restantes variables los resultados fueron expresados en frecuencia absoluta y porcientos.
Resultados: Las manifestaciones digestivas estuvieron presentes en el 58,8 % de los pacientes. La diarrea se presentó en el 29,4 %, con una media de duración de 1,9 días aproximadamente y fue el síntoma digestivo más precoz de todos los identificados. Las náuseas y la anorexia se presentaron en el 25 %, sin embargo, fue la anorexia el síntoma de mayor duración, con un máximo de 10 días.
Conclusiones: 
Las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19 fueron: diarreas, náuseas, vómitos, epigastralgia, anorexia y dispepsia, de ellas, las de más frecuente presentación fueron: Diarreas, náuseas y la anorexia.
Cesar Abrahan Aguero Figueredo, Moyra Agüero Figueredo, Yenier López Barrero, Lilian Zúñiga Fernández
 HTML  PDF  XML
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales

Introducción: Los trastornos quimiosensoriales se han identificado como síntomas típicos de la COVID-19.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales referidos.
Métodos: Se incluyeron 152 pacientes hospitalizados, positivos a la COVID-19, con trastornos quimiosensoriales referidos. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas, marcadores de inflamación, radiografía de tórax y tratamiento empleada.
Resultados: La edad promedio fue 40,2 años, el sexo femenino 59,2 % y predominó el antecedente, contacto de caso confirmado (62,5 %), con anosmia (95,7 %), ageusia (93,3 %), sin comorbilidades (53,3 %) y ausencia de síntomas acompañantes (36,8 %). En pacientes con fuente de infección indeterminada, la confirmación fue tardía (3,89 días); no hubo diferencias significativas entre quienes presentaron uno o ambos trastornos (p= 0,053), ni entre quienes presentaron o no síntomas asociados (p= 0,14). En el 2 % el índice de neutrófilos fue mayor de 4; el 3,3 % presentó conteo absoluto de linfocitos inferior a 1500 x 109/L y el 68,4 % no mostró alteración radiológica. Requirió antimicrobianos el 5,9 % e inmunomoduladores, el 5,3 %; el 1,3 % ingresó en cuidados intensivos. La mayoría (95,4 %) egresó de alta clínica y el 1,3 % falleció.
Conclusiones: Predomina el sexo femenino, con ageusia o anosmia; quienes no tienen el antecedente epidemiológico, se diagnostican con dilación. No hay diferencias al buscar atención, por uno o ambos trastornos, ni por síntomas acompañantes. Se refieren más en ausencia de complicaciones y cuadros graves. Quienes los refieren espontáneamente, son generalmente personas saludables y oligosintomáticas.

Sergio César Lorenzo González, Elizabeth Proenza Ramírez, José Adrián Romero García, Yosvanis Leyva Zamora, Alexánder Fernández Zaldívar
 HTML  PDF  XML
 
Interacciones farmacocinéticas de la azitromicina e implicación clínicaIntroducción: El síndrome respiratorio agudo grave (por la COVID-19) es en la actualidad la primera causa de muerte en el Perú, por lo que se requiere de fármacos eficaces y seguros para mitigar la enfermedad. Se realizó una búsqueda bibliográfica en SciELO y PubMed/ Medline; se seleccionaron 37 de 58 artículos sobre el tema.
Objetivos: Revisar e integrar la información sobre las interacciones farmacocinéticas de la azitromicina que se prescriben en el tratamiento ambulatorio de la COVID-19 en el Perú, y evaluar su implicación clínica.
Desarrollo: La azitromicina es usada en la COVID-19, por su actividad antiinflamatoria, al inhibir a las interleucinas (IL1, 6, 8 y TNF-α), y a las moléculas de adhesión intracelular 1 (ICAM1); y por inducir la producción de interferón tipo I (IFN-α, IFN-β) y III (IFN-λ) en células de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los estudios de tres brazos, aleatorizado y abierto, indican que la azitromicina no genera cambios en los parámetros farmacocinéticos de la ivermectina, sildenafilo, rupatadina y desloratadina; los estudios de un solo centro, abierto, sin ayuno y de dos períodos, evidencian que la azitromicina influye en los parámetros farmacocinéticos de venetoclax y de los psicotrópicos.
Conclusiones: Basado en la evidencia de los estudios clínicos revisados e integrados, se concluye que estas son limitadas y de poca relevancia clínica, sin embargo, se propone usar el antibiótico bajo el criterio científico del médico, para evitar las interacciones farmacocinéticas y las reacciones adversas de los fármacos.
María Saravia Bartra, Ricardo Losno García, Milton Valderrama-Wong, Ana María Muñoz Jáuregui, María Bendezú Acevedo, Jorge García Ceccarelli, Felipe Surco Laos, Patricia Basurto Ayala, Mario Pineda-Pérez, Angel Tito Alvarado Yarasca
 HTML  PDF  XML
 
Luciana Daniela Garlisi Torales, Juan Adrián Gonzalez, Carmen Adriana Herman Kaspari, Telmo Raul Aveiro Róbalo, Mario Josue Valladares Garrido
 HTML  PDF  XML
 
Ramiro Guedes Díaz, Humberto González Quijano, Juan Carlos Martín Tirado, Fidel Sánchez Villanueva, Humberto Pedro Domínguez Suarez
 HTML  PDF  XML
 
Enzimas hepáticas en pacientes de alto riesgo diagnosticados con la COVID-19

Introducción: Es importante conocer las alteraciones de las enzimas hepáticas en pacientes con la COVID-19, como marcadores de daño hepático.
Objetivo: Identificar las alteraciones en las enzimas hepáticas en pacientes de alto riesgo, con la COVID-19.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo en 56 pacientes con la COVID-19. Se estudiaron las variables edad, sexo, evolución hacia la gravedad y enzimas hepáticas. Se realizaron 2 tomas de suero, el primer y quinto día del ingreso, para determinar enzimas hepáticas e índice de Ritis.
Resultados: La edad promedio fue de 66,64 ± 3,12 años, el 51,8 % fueron hombres y el 37,5 % evolucionó a la gravedad. Hubo incremento en las enzimas al quinto día del estudio. La lactato deshidrogenasa (LDH) y la γ-glutamil transpeptidasa (GGT) estaban elevadas desde el primer día. Al quinto día la aspartato aminotransferasa (AST) estaba alta en el 71,4 % en no graves y la alanina aminotransferasa (ALT) en los graves. Al inicio predominó el índice de Ritis ≤ 1 pero al quinto día aumentó en 42,9 %, el índice de Ritis > 1 en los graves. El 56,6 % de los graves modificaron este índice al quinto día.
Conclusiones: Se demostró la elevación de las medias de las enzimas hepáticas al quinto día. La LDH y la GGT permanecieron altas desde el comienzo en todos los pacientes. En la mayoría de los pacientes graves se invirtió el índice de Ritis al quinto día.

Naivy Sánchez Vera, Danay Saavedra Hernández, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Maykel Aguila López, Yaneisy Negrín Medina, Iliana Rodríguez García
 HTML  PDF  XML
 
Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha generado diversas reacciones y cambios sociales en diferentes poblaciones, los que pueden influir en la salud mental.
Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.
Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático se obtuvo con la escala Short Posttraumatic Stress Disorder Rating Interview (α = 0,92), el cual se cruzó con importantes variables; se obtuvo estadísticos de asociación. La variable dependiente fue el haber padecido TEPT y la variable de exposición fue el haber padecido de COVID-19. Además, se evaluaron otras variables sociodemográficas y clínicas.
Resultados: Los principales factores de riesgo para padecer el estrés postraumático fueron: ser mujer (p < 0,001); padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares (p < 0,001); pasar más horas al día informándose del tema (p < 0,001); que un familiar haya padecido de la COVID-19 (p= 0,045); que haya muerto algún familiar o amistad por esta enfermedad (p = 0,020); tener familiares con diagnósticos psiquiátricos (p = 0,018); tener algún hábito nocivo (p < 0,001), padecer de depresión, ansiedad o estrés (p < 0,001, para cada trastorno). En el caso contrario, a mayor edad (p < 0,001) y a mayor grado académico (p < 0,001), hubo menos riesgo de estrés postraumático.
Conclusión: Los factores asociados al estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana son padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares, poseer hábitos nocivos, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica, tener familiares contagiados o muertos por la COVID 19 y padecer depresión, ansiedad o estrés.
Alejandra L. Reyes-Tejada, Keysi S. Gonzales-Huaman, Estefania C. Leon-Nina, Anne E. Murga-Cabrera, Jhosimar A. Carrasco -Altamirano, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Parámetros de laboratorio clínico en pacientes con la COVID-19

Introducción: Conocer las alteraciones en exámenes de laboratorio clínico, es de utilidad en el diagnóstico y el progreso de pacientes con la COVID-19.
Objetivo: Describir los parámetros de laboratorio clínico en pacientes diagnosticados con la COVID-19.
Métodos: Estudio descriptivo en 82 pacientes hospitalizados con la COVID-19. Las variables analizadas fueron edad, sexo, comorbilidad, reporte de paciente, estado al egreso, hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, conteo absoluto de neutrófilos, conteo absoluto de linfocitos, conteo de plaquetas, eritrosedimentación, dímero D, creatinina, urea, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, γ-glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa, relación neutrófilos/ linfocitos y de plaquetas/ linfocitos.
Resultados: La edad promedio fue de 55,61 ± 22,04, fue mayoría el sexo femenino (57,3 %), hipertensos (41,5 %), el 18,3 % reportados de grave y el 14,6 % falleció. La edad avanzada y la comorbilidad se asociaron al reporte de gravedad. Hubo disminución significativa de la hemoglobina, linfocitos; elevación de la eritrosedimentación, dímero D, creatinina, γ-glutamil transpeptidasa y lactato deshidrogenasa, sobre todo en graves. La relación neutrófilos/ linfocitos y de plaquetas/ linfocitos alertaron sobre el agravamiento del paciente y la posibilidad de fallecer.
Conclusiones: Los pacientes tenían una media de edad de 55,61, del sexo femenino, con hipertensión arterial; egresaron vivos, reportados de no graves. Disminuyen los valores medios de hemoglobina, conteo global de los linfocitos, sobre todo en graves; aumenta el dímero D, creatinina, ALT, AST, ALP, GGT, y LD. La relación neutrófilos/ linfocitos y de plaquetas/ linfocitos muestran valores medios altos, sobre todo en graves y en quienes fallecieron.

Naivy Sánchez Vera, Danay Saavedra Hernández, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Maykel Aguila López, Gladys Abreu Gutiérrez, Vivian Herrera González, Iliana Teresa Rodríguez García
 HTML  PDF  XML
 
Validación de la escala de miedo a la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios

Introducción: El miedo a la COVID-19 se distribuye por todo el mundo y afecta a todas las comunidades, incluidos los estudiantes universitarios. Es necesario tener herramientas para medir este miedo.
Objetivo: Validar la traducción al español del cuestionario FCV-19S ( Fear of COVID-19 Scale).
Métodos: Estudio transversal basado en cuestionarios online, realizado en universitarios peruanos de pregrado, durante el primer brote de la COVID-19. Se incluyeron estudiantes con idioma español nativo, acceso a internet y se excluyeron sujetos con problemas de compresión del lenguaje. La traducción del cuestionario se realizó bajo un protocolo estandarizado y se aplicó una evaluación observacional para valorar la validez y confiabilidad de FCV-S19 con α de Cronbach, correlación de Pearson y análisis factorial.
Resultados: Se encuestaron 208 estudiantes universitarios, con edad promedio de 25,9 ± 5,9 años (IC95 %: 25,1 a 26,7); más de la mitad fueron mujeres (58,7 %) y aproximadamente 57 % vivía con sus padres. El α de Cronbach fue ≥ 0,8 entre los dominios, con buena consistencia interna del cuestionario (α de Cronbach= 0,832). La validez del instrumento entre los 7 ítems y las 5 categorías demostró una correlación adecuada (p< 0,05); el test de Bartlett (p= 0,0001) y el Kaiser-Meyer-Olkin (0,818) definieron por análisis factorial una dimensión que explicó el 52,3 % de la varianza total.
Conclusiones: La traducción al español del cuestionario FCV-19S tiene una validez y confiabilidad óptima, es capaz de medir el miedo por la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios de Perú.

Jeel Moya-Salazar, Javier Sevillano-Jiménez, Betsy Cañari, Marcia M. Moya-Salazar, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF  XML
 
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita Montero González, Israel Borrajero Martínez, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Carlos Domínguez Álvarez
 
Adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes tras la pandemia por la COVID‑19Introducción: La pandemia por la COVID-19 trajo consigo cambios en el comportamiento humano y afecciones psíquicas que afectan la salud mental.
Objetivo: Estimar la adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes mujeres tras la pandemia por la COVID-19.
Métodos: Estudio transversal realizado en noviembre y diciembre del 2022, en una institución educativa pública de Ica, Perú. Participaron 581 adolescentes que respondieron a un cuestionario con variables generales y la Escala de Adicción a los Teléfonos Inteligentes. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson para evaluar la asociación entre las variables.
Resultados: De las participantes, el 21,7 % reveló adicción a los teléfonos inteligentes y el 48,7 % se encuentra en riesgo alto de dependencia. Los conflictos familiares en el hogar (razón de prevalencia ajustada - RPa= 1,41; intervalo de confianza -IC 95 %: 1,00-1,99) y los sentimientos de vergüenza (RPa= 1,44; IC 95 %: 1,01-2,03), se asociaron a mayor adicción a los teléfonos inteligentes. No obstante, el sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión y el hecho de sentirse rechazado por la sociedad presentaron asociación, no ajustada.
Conclusiones: La adición a los teléfonos inteligentes y el riesgo de padecer este trastorno es alto en las adolescentes; existen variables generales susceptibles de ser modificadas que podrían mermar dicha afección comportamental inducida o potenciada por la pandemia de la COVID-19.
Bladimir Becerra-Canales, Edgar Hernández-Huaripaucar, Domizbeth Becerra-Huamán, Carmen Laos-Anchante, María Dávalos-Almeyda, María José Cevallos-Cardenas, Jeny del Rio-Mendoza
 HTML  PDF  XML
 
Funcionalidad familiar, habilidades sociales y estilos de vida en estudiantes durante la pandemia por la COVID-19Introducción: La población escolar ha sido afectada por la suspensión de clases presenciales durante los meses iniciales de la pandemia por la COVID-19.
Objetivo: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar con habilidades sociales y estilos de vida en estudiantes del nivel secundaria.
Método: Estudio transversal realizado en 107 estudiantes. Se recopiló datos sociodemográficos y de funcionalidad familiar, estilos de vida y habilidades sociales. Se realizó un análisis de regresión simple y múltiple para estimar la asociación entre funcionalidad familiar con estilo de vida, habilidades sociales y variables sociodemográficas.
Resultados: El 91,7 % de alumnos reportó una funcionalidad familiar alta, 94,8 % tuvieron un estilo de vida bueno y 81,3 % tuvieron un nivel bajo de habilidades sociales. En la regresión múltiple, quienes procedían de entornos urbanos tuvieron menor prevalencia de presentar habilidades sociales en promedio bajo (RP: 0,87; IC 95 %: 0,76-0,97, p= 0,014). Las mujeres presentaron mejores niveles de estilos de vida saludable (RP: 0,96, IC 95 %: 0,92-0,99, p= 0,034). No se encontró asociación entre la funcionalidad familiar con el nivel de habilidades sociales (RP: 1,17; IC 95 %: 0,56-2,46, p= 0,678) y con estilos de vida saludable (RP: 1,07; IC 95 %: 0,87-1,31, p= 0,548).
Conclusiones: No existe asociación entre funcionalidad familiar con habilidades sociales y estilos de vida en los estudiantes.
Palmer José Hernández-Yepez, Fiorella Inga-Berrospi, Maria Guadalupe Chiroque-Becerra, Paola Ramos-Rupay, Pavel Jaime Contreras-Carmona, Mario Valladares Garrido
 HTML  PDF  XML
 
Estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de obstetricia de una universidad pública durante la pandemia por la COVID-19

Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha generado repercusiones importantes en los estudiantes de educación superior. Su impacto ha permitido el desarrollo de afecciones en el aspecto académico y de salud, especialmente en la salud mental.
Objetivo: Identificar el nivel de estrés, ansiedad y depresión durante la pandemia por la COVID-19 en los estudiantes de obstetricia de una universidad pública.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal, que se realizó en una muestra de 212 estudiantes de obstetricia quienes se seleccionaron de forma no probabilística. Se aplicaron 3 instrumentos: La escala de percepción global de estrés (EPGE), la escala de medición del desorden de ansiedad generalizada (GAD-7) y el cuestionario de salud del paciente (PHQ-9), todos con elevada confiabilidad. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: La mayor proporción de los estudiantes era de sexo femenino (95,8 %) y tenía entre 21 y 25 años (66 %). Además, el 37,2 % se encontraba en cuarto año de la carrera y 6,1 % vivía solo. El eustrés moderado (85,8 %) y el alto distrés (66 %) se presentaron con mayor frecuencia. El 18,9 % tuvo un nivel grave de ansiedad, la preocupación (81,1 %) y la incapacidad para relajarse (80,7 %) fueron los síntomas más frecuentes. El 31,1 % y 11,8 % tuvo depresión leve y grave, respectivamente.
Conclusión: Durante la pandemia por la COVID-19 la mayor parte de los estudiantes de obstetricia presentan niveles altos de estrés, depresión leve y ansiedad grave.

Mitsue Jenner Suaquita Mamani, Emma Salazar Salvatierra, Sonia Esther Albornoz Torres, Ofelia Veramendi Valenzuela, Natalia Valverde-Espinoza, John Barja-Ore
 HTML  PDF  XML
 
Histoplasmosis e infección por SARS-CoV-2 en un paciente críticamente enfermoIntroducción: La histoplasmosis es causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, cuyas manifestaciones clínicas varían desde un cuadro asintomático hasta una enfermedad diseminada y altamente mortal.
Objetivo: Presentar el caso de un paciente con diagnóstico de histoplasmosis diseminada e infección por SARS-CoV-2.
Caso clínico: Se presenta el caso de un hombre de 79 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 2. Ingresa por tos no productiva de una semana de evolución, disnea y fatiga de medianos esfuerzos; refiere tener prueba de antígeno positivo para infección por SARS-CoV-2. Durante la hospitalización presenta un deterioro clínico, dado por necesidad de ventilación mecánica, por infección respiratoria asociada a la COVID-19. Además, presenta adenopatías, hepatoesplenomegalia y pápulas umbilicadas del color de la piel sugestivas de infección fúngica diseminada. Ante la sospecha de coinfección, se confirma la infección por Histoplasma capsulatum por medio de minilavado broncoalveolar e inicia tratamiento antifúngico; sin embargo, el paciente presenta deterioro clínico persistente y fallece.
Conclusión: Los casos de coinfecciones con la COVID-19 en pacientes sin enfermedades crónicas o estados de inmunosupresión son escasos, es un reto para el personal médico su diagnóstico y requiere tener en cuenta infecciones micóticas pulmonares como la criptococosis o la histoplasmosis en la insuficiencia respiratoria asociada a la infección por el SARS-CoV-2.
Isasio Serna, Luisa Cabezas, Samuel Benitez Caraballo, Eduardo Tuta-Quintero, Yesid Mantilla, Damian Ochoa Guette, Estefania Collazos, Dianny Carolina Vergara Melendez, Angelica Vanesa Mora Barrero, Sergio Román León
 HTML  PDF  XML
 
Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19

Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la educación superior ha enfrentado la transición a la educación no presencial, con importante repercusión tanto en el rendimiento académico como en otros aspectos de la vida de los estudiantes.
Objetivo: Aportar validez a la escala ACAD-COVID-19 y evaluar la percepción de los universitarios limeños acerca de las repercusiones académicas originadas por la pandemia de la COVID-19. Métodos: El estudio fue de diseño descriptivo y transversal, durante el año 2021. Se obtuvo una muestra conformada por 608 estudiantes del primer año académico de diferentes carreras, de 5 universidades de Lima. Se aplicó la escala ACAD-COVID-19 de 8 ítems y alternativas en escala Likert. Se realizaron análisis descriptivos y factoriales, utilizando SPSS versión 26.0.
Resultados: Se evidenció que el instrumento es confiable. Se determinaron 3 factores, que pueden asociarse a las dimensiones académica, económica y el temor propio hacia enfermedad o muerte generada por la COVID-19. El 61,3 % de los estudiantes limeños manifiestan indiferencia respecto a la percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, con un promedio general de los ítems de 3,21. La mayor media fue de la pregunta 5(3,47).
Conclusiones: Se aportó validez a la escala ACAD-COVID-19 con su aplicación a la población universitaria limeña en un período de cuarentena durante el 2021. Los estudiantes, en general, manifestaron indiferencia en su percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, aunque dentro de las repercusiones percibidas, predomina el miedo a enfermar al volver a las clases presenciales.

Luis Miguel Cangalaya-Sevillano, Julio Postigo-Zumarán, Dennis Arias-Chávez, Mario Gustavo Berrios-Espezúa, Jaime Espinosa-Izquierdo
 HTML  PDF  XML
 
Luis Alberto Bestard Pavón, Laura Barrero Viera, Birsy Suarez Rivero
 HTML  PDF  XML
 
Jacno Erik Ferrer Castro, Ernesto Sánchez Hernández, Rolando Edgar Despaigne Salazar, Lisbet Lavalle Gómez, Zahilyn Rodríguez González
 HTML  XML  PDF
 
Jorge Félix Nuñez Martínez, Catherine Madruga Vásquez, Raity Hernández Fernandez, Guillermo Pérez Ciprián, Iliana Bouza Denis
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 61 - 90 de 104 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"