Evaluación de una intervención educativa sobre tabaquismo y su relación con la cavidad bucal

Artículo de investigación

 

Evaluación de una intervención educativa sobre tabaquismo y su relación con la cavidad bucal

Evaluation of an educational intervention on smoking and its relationship with the oral cavity

 

Liem Renda Valera1 https://orcid.org/0000-0003-4321-1548
Yeilen Cruz Borjas2 https://orcid.org/0000-0003-4054-892X
Dayanira Parejo Maden3 https://orcid.org/0000-0001-7750-9321
Katiuska Cuenca Garcell1* https://orcid.org/0000-0002-7485-8574
Maylen Gumila Jardines1 https://orcid.org/0000-0002-8497-4368

 

1Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.
2Empresa Militar Industrial "Yuri Gagarin". La Habana, Cuba.
3Policlínico "Cristóbal Labra". La Habana, Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: katiuskacg@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: El tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y es una gravosa carga para el individuo, la familia y la sociedad. La cavidad bucal se afecta en toda su extensión y esto trae como resultado, efectos negativos sobre los tejidos que la conforman.
Objetivo: Determinar las modificaciones en el nivel de conocimientos sobre tabaquismo y su relación con la cavidad bucal, con la aplicación de una intervención educativa.
Métodos: Se realizó un estudio longitudinal en 55 voluntarios fumadores, de ambos sexos, adultos, del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el período comprendido de diciembre de 2017 a enero de 2018. Se les aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimientos sobre tabaquismo y la cavidad bucal, antes y después de una intervención educativa. Se compararon los resultados de ambas aplicaciones.
Resultados: El nivel de conocimientos fue suficiente en el 23,63 % de los sujetos; después de aplicada la intervención aumentó al 83,63 %. En relación con la enfermedad periodontal, predominaron los conceptos erróneos antes de la intervención (83,63 % insuficiente) y después, respondió acertadamente el 65,45 %.
Conclusiones: La intervención aplicada fue efectiva para aumentar el nivel de conocimiento sobre el tabaquismo, relacionado con el cáncer oral y la enfermedad periodontal.

Palabras clave: tabaquismo; cese del uso de tabaco; cáncer bucal; cavidad bucal.


ABSTRACT

Introduction: Smoking is considered an epidemic of a universal nature and is a burden for the individual, the family and society. The oral cavity is affected to its full extent and this results in negative effects on its tissues.
Objective: To determine the changes in the level of knowledge about smoking and its relationship with the oral cavity, with the application of aneducational intervention.
Methods: Alongitudinal study was carried out in 55 smoking volunteers, of both sexes, adults, from the Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", in the period from December 2017 to January 2018. A questionnaire was applied to determine the level of knowledge about smoking and the oral cavity, before and after an educational intervention. The results of both applications were compared.
Results: The level of knowledge was sufficient in 23.63% of the subjects; after the intervention was applied, it increased to 83.63%. In relation to periodontal disease, misconceptions prevailed before the intervention (83.63% insufficient) and afterwards, 65.45% responded correctly.
Conclusions: The intervention applied, was effective increasing the level of knowledge about smoking and oral cavity.

Keywords: tobacco use disorder; tobacco use cessation; mouth neoplasm; oral cavity.


 

 

Recibido: 15/10/2019
Aprobado: 23/07/2020

 

 

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como antecedente inmediato, una investigación previa(1) en la cual se exploró el nivel de conocimientos sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal, como consecuencia se planeó y realizó la intervención educativa que se presenta.

El tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y es una gravosa carga para el individuo, la familia y la sociedad. Está catalogado como una enfermedad crónica sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones. Constituye uno de los principales factores de riesgo de múltiples enfermedades.(2,3,4)

La cavidad bucal se afecta en toda su extensión y es donde se produce el primer contacto con el tabaco. El humo contiene más de 4000 componentes tóxicos, los cuales afectan directamente la salud bucal.(5) Como resultado, se producen efectos negativos como halitosis, manchas extrínsecas de dientes y restauraciones, abrasión de superficies dentales, caries dental, estomatitis nicotínica, estados preneoplásicos y enfermedad periodontal.(6,7,8,9)

Se estima que en Latinoamérica y el Caribe, la epidemia de tabaquismo es responsable de 600 000 muertes anuales. Las previsiones sugieren que el tabaquismo seguirá aumentando y se triplicarán las muertes en los próximos años.(10)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren alrededor de 5,4 millones de personas de forma prematura, debido al consumo de tabaco.(11) Por sexos, el 47 % de los hombres y el 11 % de las mujeres en este rango de edad, consumen una media de 14 cigarrillos por día, lo cual supone 5 827 billones de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos, se consumen en países de bajos y medios niveles de ingresos. La mayor parte de la población mundial vive en países de este tipo. Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma la mayor proporción, es el comprendido entre 30 y 49 años.(12)

En muchos países el enfoque del tratamiento del tabaquismo es predominantemente curativo. Esta condición debe abordarse mediante programas que favorezcan salud, sobre la base de que es un derecho de cada hombre.(12)

Se ha pronosticado que el tabaco puede ser la principal causa de muerte en el mundo, a la vuelta de tres décadas. El Programa Contra el Tabaquismo de Cuba,(13) surgió con la finalidad de promover y proteger a la cavidad bucal y el organismo en general. Para ello se realizan acciones de promoción y prevención, tratamiento e investigación, para prevenir los daños asociados al consumo de tabaco, fundamentalmente en tejidos bucales. A pesar de la divulgación de las consecuencias y complicaciones para la salud bucal, todavía existen personas que desconocen los daños que produce, o no logran cambios positivos en sus actitudes hacia el hábito.

Este trabajo se propuso, determinar las modificaciones en el nivel de conocimientos sobre tabaquismo y su relación con la cavidad bucal, con la aplicación de una intervención educativa.

 

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio longitudinal en 55 sujetos voluntarios, que participaron en una intervención educativa para adultos fumadores, de ambos sexos, trabajadores del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el período comprendido entre diciembre de 2017 y enero de 2018.

Las variables estudiadas fueron: edad (divida en tres grupos, según el Programa Nacional de Estomatología,(14) sexo y niveles de conocimientos, dividido de la siguiente forma:

Cada nivel de conocimiento se consideró suficiente si respondían los incisos correctos e insuficientes si no lo hacían.

  • Nivel de conocimientos sobre la relación entre hábito de fumar y cáncer bucal. Pregunta 11: incisos correctos - a, c.
  • Nivel de conocimientos sobre la relación entre el hábito de fumar con la enfermedad periodontal. Pregunta 12: incisos correctos - a, d, e, f.
  • Nivel de conocimientos sobre los daños que provoca el tabaquismo en los dientes: Pregunta 13: incisos correctos - a, d, f.
  • Nivel de conocimientos sobre los beneficios inmediatos de dejar de fumar: Pregunta 14: incisos correctos - a, b, d.
  • Nivel de conocimientos en general, sobre el hábito de fumar y la cavidad bucal (suficiente, 80 - 100 puntos; insuficiente, menos de 80 puntos).

Para evaluar el nivel de conocimientos sobre cada tema, se tuvieron en cuenta los criterios de suficiente e insuficiente.

En el examen de conocimientos se incluyeron preguntas utilizadas por Toledo Pimental y otros,(15) y de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.(16) Quedó conformado por 15 preguntas (anexo).

Para evaluar el progreso de los conocimientos se consideró que en la evaluación final, el nivel de conocimientos a alcanzar debía ser de suficiente en un 80 %, como mínimo.

Para el análisis e interpretación de los resultados, se determinaron frecuencias absolutas y relativas. Desde el punto de vista bioético, se respetó la confidencialidad de los datos obtenidos de cada participante y son utilizados solo en el análisis grupal. La realización del trabajo fue aprobado por el consejo científico de la institución y su comité de ética médica.

 

 

RESULTADOS

 

 

En la tabla 1 se muestra que el nivel de conocimientos antes de la intervención fue suficiente en el 92,72 % y aumentó a 96,36 % después de su aplicación.

 

 

En la tabla 2 se observa el predominio de conceptos erróneos antes de la intervención (83,63 % insuficiente) con solo 16,36 % suficiente. Después de la intervención educativa, respondió acertadamente el 65,45 %.

 

 

La tabla 3 evidencia, que tanto antes como después de aplicarla intervención, los sujetos presentan un nivel de conocimientos suficiente sobre las alteraciones que se producen en los dientes (56,36 % antes y 81,81 % después).

 

 

La tabla 4 muestra que los sujetos poseían un elevado nivel de conocimientos sobre la importancia y beneficios de abandonar el hábito, tanto antes como después de la intervención (72,72 % y 83,63 % respectivamente).

 

 

En la tabla 5 se observa la distribución de la población estudiada según nivel de conocimiento general sobre el hábito de fumar. Los encuestados obtuvieron evaluación de insuficiente, para un 76,36 % antes de aplicada la intervención y un aumento muy notable en los valores de Suficiente, para el 83,63 %.

 

 

DISCUSIÓN

Los sujetos estudiados, tienen conocimientos en cuanto la relación existente entre el cáncer bucal y el tabaquismo. En Cuba se han realizado muchas actividades educativas, que abordan el tema, en cada clínica, a través de pancartas y otros medios, sobre lo perjudicial y dañino del consumo de tabaco.

Con la aplicación de la intervención, se reafirman los conocimientos de los participantes y le aporta más conocimientos del tema. A pesar de la preparación, siguen creyendo que el hábito de fumar calma la ansiedad y distrae. Por tanto, es necesario que los odontólogos y el resto de los profesionales de la salud, desarrollen una comunicación positiva, persuasiva para lograr la máxima eficacia. Hay que combinar estratégicamente la comunicación interpersonal, apoyada por los medios de comunicación masiva, los medios impresos y otras modalidades, incluyendo audiovisuales, para influir en el estilo de vida de la población fumadora.

El estado cubano, despliega valiosos recursos, encaminados a velar por el cumplimiento de lo establecido en las guías de diagnóstico y tratamiento, así como en la capacitación de los recursos humanos. Los equipos básicos de salud, son una fuente muy cercana para ofrecer conocimientos sobre esta enfermedad, a través de charlas educativas y audiencias sanitarias.(17) Hay que tener en cuenta, que es un factor de riesgo con marcado predomino en la etapa de la adolescencia.(18)

En el estudio realizado por Doncel Pérez y otros, solo el 34,8 % de los encuestados, conocían de la relación entre el tabaquismo y el cáncer bucal.(15) En este trabajo, los resultados son diferentes. Tampoco concuerda con el realizado por Rodríguez y otros,(19) y Valentín y otros(20) quienes plantean que las personas asocian el hábito de fumar al cáncer de pulmón, sin conocer que también influye negativamente sobre los dientes, encías, lengua y otras estructuras bucales.

Los sujetos poseían un deficiente nivel de conocimientos antes de la intervención, en opinión de los autores, debido a que las actividades educativas sobre este tema, solo se realizan cuando el paciente acude a consulta con la enfermedad instalada. Hablar con orden, claridad, entusiasmo y persuasión es una necesidad.

Otros estudios corroboran que el hábito de fumar constituye un factor de riesgo para las periodontopatías. Tiene asociación proporcional con la prevalencia y gravedad de estas, en relación con la intensidad y el tiempo como fumador.(21) Existe consenso en la asociación del tabaquismo con la enfermedad periodontal. El riesgo es de 5,3 veces mayor en los fumadores que los no fumadores.(17) Otros plantean que los fumadores tienen 2,5 veces más probabilidades de padecer la enfermedad que los no fumadores.(22)

En Cuba, se divulgan en los medios de difusión masiva, los beneficios del abandono del hábito de fumar, aunque no se insiste con respecto a la cavidad bucal. En la actualidad los profesionales de la salud practican labores de educación, e incluyen los procesos de autorregulación de la conducta. Los estomatólogos desempeñan un papel trascendental como uno de los componentes más relevantes, para realizar el cuidado integral de la salud de cada individuo.

En Cuba existe un sistema de salud muy bien estructurado, protagonizado por el grupo básico de trabajo, así como por los estomatólogos generales integrales, quienes desarrollan una intensa labor educativa en la población.(14)

Se ha definido a la educación para la salud como una combinación de oportunidades de aprendizaje, que facilita cambios voluntarios del comportamiento, que conducen a una mejora de la salud.(12) En una investigación de Izquierdo y otros, el nivel de conocimientos se incrementó después de aplicada una intervención.(23,24) En otras investigaciones, predomina el desconocimiento.(25,26)

Los resultados muestran que el nivel de conocimientos de muchos de los participantes es elevado, sin embargo en aspectos particulares sobre su hábito, se evidencia que no poseían buena educación general sobre tabaquismo. Se les brindó información necesaria, para conocer de forma general los daños que se producen a diario en el organismo, por causa del hábito de fumar.

Las personas conocen que al fumar, pueden morir del corazón o los pulmones, pero desconocen que a través de lesiones bucales, también pueden perecer afecciones de esta zona.

Se concluye que el nivel de conocimientos sobre el hábito de fumar relacionado con el cáncer bucal, la enfermedad periodontal, las alteraciones en los dientes y la importancia y beneficio de abandonar el hábito, se elevó después de aplicada una intervención educativa.

 

 

Anexo

Cuestionario

1. ¿Cuántos años hace que fuma?

a) ___1 a 10 años

b) ___10 a 20 años

c) ___Más de 20

2. ¿Qué cantidad de cigarrillos o tabaco fuma al día? ______________

3. ¿A qué edad comenzó a fumar? _______________________________

4. ¿Fuma tabaco o cigarrillos? ___________________________________

5. ¿Por qué lo hace?

a) ___Porque te quita la ansiedad

b) ___Para imitar a otros que lo hacen en su presencia

c) ___Por una distracción

6. ¿Es realmente adictivo fumar?

a) ____Sí

b) ____No

c) ____No sé

7. ¿Considera usted que el hábito de fumar es un factor de riesgo de enfermedades bucales?

a) ___Sí

b) ___No

c) ___No sé

8. ¿Cuáles son los efectos a corto y largo plazo que aparecen en la boca a causa de fumar?

a) ____Enfermedad periodontal (enfermedad de las encías y el hueso)

b) ____Proporciona dientes más blancos y resistentes

c) ____Caries dental

d) ____Cáncer bucal

e) ____Aumenta la producción de la saliva

9. ¿Existe algún peligro si se fuma sin inhalar?

a) ____Sí

b) ____No

c) ____No sé

10. ¿Causa el hábito de fumar cáncer bucal?

a) ____Sí

b) ____No

c) ____No sé

11. ¿Conoce qué relación existe entre hábito de fumar y el cáncer bucal?

a) ____Es uno de los factores de riesgo que desencadena dicha enfermedad

b) ___La nicotina del tabaco proporciona oxígeno a los tejidos orales

c) ____El tiempo y la frecuencia del hábito propician la aparición de lesiones cancerígenas

12. ¿Conoce qué relación existe entre el hábito de fumar con la enfermedad periodontal (hueso, encías)?

a) ____Inflama las encías convirtiéndolas más fibrosas (duras)

b) ____Da salud a la mucosa de la boca

c) ____Provoca que los dientes estén más firmes

d) ____Disminuye el tamaño del hueso alveolar

e) ____Provoca movilidad dentaria

f) ____Ocasionan que los dientes cambien de lugar

13. ¿Conoce qué daños provoca el cigarro en los dientes?

a) ____Mancha la superficie de los dientes

b) ____Provoca que los dientes se calienten

c) ____Hace que el esmalte dentario se vuelva más resistente (lo que cubre al diente)

d) ____Proporciona que el esmalte se torne más poroso (lo que cubre al diente)

e) ____Torna los dientes más blancos

f) ____Provoca desgastes en la superficie de los dientes

g) ____El esmalte estará más liso

14. ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de dejar de fumar?

a) ___ El ritmo cardíaco y la presión arterial, comienzan a regresar a niveles normales

b) ___Disminuye el riesgo de padecer de cáncer bucal

c) ___Desaparecen de forma espontánea las manchas de los dientes

d) ___Se enlentece el proceso de aparición de la enfermedad periodontal (hueso, encías)

e) ___ El paciente se siente cansado

15. ¿Deberá preocuparse por dejar de fumar la persona que ha sido diagnosticada con cáncer bucal?

a) ____Sí

b) ____No c) ____No sé

 

  • Preguntas 6, 7, 9, 10 tienen un valor de 8 puntos cada una.
  • Preguntas 8 tienen un valor de 12 puntos ( 4 puntos cada inciso correcto)
  • Preguntas 11 tienen un valor de 8 puntos ( 4 puntos cada inciso correcto)
  • Pregunta 12 tienen un valor de 16 puntos ( 4 puntos cada inciso correcto)
  • Pregunta 13 tienen un valor de 12 puntos ( 4 puntos cada inciso correcto)
  • Pregunta 14 tienen un valor de 12 puntos ( 4 puntos cada inciso correcto)
  • Pregunta 15 tienen un valor de 8 puntos

Nivel de conocimientos en general, sobre el hábito de fumar y la cavidad bucal (suficiente: 80 - 100 puntos, insuficiente: menos de 80 puntos.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Renda Valera L, Cruz Borjas Y, Parejo Maden D, Cuenca Garcell K. Nivel de conocimiento sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal. Rev Cub Med Milit. 2020[acceso: 11/04/2020]; 49(1): 41-56. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/280/443

2. Pereda ME, González FE. Comportamiento del tabaquismo y la deficiente higiene bucal como factores de riesgo de la caries dental. CCM. 2014 [acceso: 18/12/2018]; 18(4):[aprox. 8p]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812014000400004&script=sci_arttext

3. FOUCh. ¿Qué efectos provoca el tabaco en la boca? Santiago de Chile: FOUCh; 2016. [acceso: 14/04/2017]. Disponible en: https://uchile.cl/o122076

4. Borracci RA, Mulassi AH. El consumo de tabaco en la adolescencia puede predecir el tabaquismo durante la adultez: investigación basada en modelos de simulación. Arch. argent. pediatr. 2015 [acceso: 18/12/2018]; 113(2):106-113. Disponible en: https://www.sup.org.uy/archivos-de-pediatria/adp89-1/web/pdf/adp89-1_argentina-tabaco.pdf

5. Clinicauandes. Cómo afecta el tabaco a la salud bucal. Santiago de Chile: Clinicauandes; 2018. [acceso: 18/12/2018]. Disponible en: https://www.clinicauandes.cl/shortcuts/novedades/como-afecta-el-tabagraco-a-la-salud-bucal

6. Reyes Leyva D, Díaz Couso Y. Beneficios odontológicos de una estrategia educativa sobre el hábito de fumar. Revista Electrónica Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta. 2018[acceso: 11/04/2020];43(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://docplayer.es/123357177-Beneficios-odontologicos-de-una-estrategia-educativa-sobre-el-habito-de-fumar-dental-benefits-of-an-educational-strategy-on-tobacco-smoking.html

7. Traviezas Herrera EM, Rodríguez Llanes R. Tabaquismo, higiene bucal y periodontopatías inmunoinflamatorias crónicas en adultos del municipio Guanajay. Rev Cubana Estomatol. 2007; [acceso: 14/04/2017]; 44(1):6-7. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000100005

8. Bouza M, Vera D, Rodríguez C, Gou MA, Ibañez SL, Barrios T. Hábito de fumar y salud bucal en adolescentes. Politécnico Israel Moliné Rendón, Limonar, 2015 Rev. Med. Electrón. 2017[acceso: 08/12/2018];39(6):1248-58. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000600006

9. Ministerio de Salud Argentina. Programa Nacional de Control del Tabaco: tabaco y complicaciones odontológicas. Buenos Aires: MSAL; 2018.[acceso: 08/12/2018]. Disponible en: https://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/efectos-del-tabaco-en-la-salud/109-tabaco-y-complicaciones-odontologicas

10. Díaz Cárdenas Y, García Reguera O, Suárez Morales X, Valdés Sardiñas SA, Iglesias León D. Enfermedad periodontal en una población adulta del municipio de Encrucijada. Medicent Electrón. 2014[acceso: 11/04/2020];18(3):107-14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2014/cmc143d.pdf

11. WHO. Report on the Global Tobacco Epidemic: The MPOWER Package. Geneva: WHO; 2008. [acceso: 27/02/2017]. Disponible en: https://www.who.int/tobacco/mpower/2008/en/#:~:text=The%20MPO-WER%20package,the%20end%20o-f%20this%20century

Fernández González EM, Figueroa Oliva DA. Tabaquismo y su relación con las enfermedades cardiovasculares. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2018; 17(2)

12. Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, Bonet Gorbea M, de Vos Pol, Van der Stuyff P. La regionalización de los servicios de salud como una estrategia de reorganización sanitaria. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2008 [acceso: 08/12/2018]; 46(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000100007&lng=es

13. Ministerio de Salud Pública. Programa para la prevención y control del tabaquismo en Cuba. La Habana: Minsap. [acceso: 27/02/2017]. Disponible en: https://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/luchantitabaquica/progtabaquismo.pdf

14. Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2017.

15. Toledo Pimental B, González Díaz ME, Alonso Tarraú MS, Pérez Carrillo A, Rodríguez Linares ML. Tabaquismo y Enfermedad Periodontal. Santa Clara. Rev cubana Med Milit. 2002 [acceso: 02/03/2018];31(2):94-9. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000200004

16. American Cancer Society. Cancer Facts and Statistics. Atlanta: ACS; 2014.[acceso: 08/12/2018]. Disponible en: https://www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics.html

17. Doncel Pérez C, Méndez Calunga M, Betancourt Dieste H, Castillo Castillo A. Conocimientos sobre el cáncer bucal en pacientes de Estomatología. Rev Cubana Med Milit. 2014[acceso: 08/12/2018];43(1):52-60. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100007

18. Medina Martin AR, Márquez Socarrás CJ, Torres Guevara N, Ramos Ramos L, Hernández Márquez Y. Presencia de consumo de tabaco en un grupo de adolescentes. Gac Méd Espirit. 2015 [acceso: 08/12/2018];17(1):33-38. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000100004&lng=es

19. Rodríguez Ricardo E, Santana Fernández KA, Fong González Y, Rey Ferrales Y, Jacas Gómez MJ, Quevedo Peillón K. Evaluación del programa de detección precoz del cáncer bucal. AMC. 2014 [acceso: 08/12/2018]; 18(6):642-55 Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000600007

20. Valentín González F, Rodríguez González G, Conde Suárez H, Vila Morales D. Caracterización del Cáncer Bucal. Estudio de 15 años. Rev Méd Electr. 2017 [acceso: 08/12/2018];39(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2202

21. Patricio Rojas J, Rojas LA, Hidalgo R. Tabaquismo y su efecto en los tejidos periodontales. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil Oral. 2014 [acceso: 08/12/2018];7(2):108-13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072014000200010&script=sci_arttext

22. Tonetti MS. Cigarette smoking and periodontal diseases: etiology and management of disease. Ann Periodontol. 1998; 3(1):88-101. .

23. Izquierdo Díaz R, Ochoa Ortega MR, Casanova Moreno MC, Díaz Domínguez MA. El tabaquismo y su prevención educativa en la población de un consultorio médico. Rev Ciencias Médicas. 2015[acceso: 08/12/2018];19(4):642-51. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400008&lng=es

24. González Ramos RM, Hernández Cardet Y, Vázquez González JA, Alonso Suárez B, Ferreiro Reynaldo A. Pasatiempo sin Humo: Propuesta de Programa educativo, contra el hábito de fumar en adolescentes. Rev haban cienc méd. 2016 [acceso: 08/12/2018]; 15(5):782-93. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000500012&lng=es

25. Cheesman Mazariegos SS, Suárez Lugo N. Tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Cub Salud Púb. 2015[acceso: 28/06/2018];41(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100003&lng=es

26. Reyes Véliz AC, Medina De Armas JM, Castillo Hernández N, Gómez Barrera G, Lorenzo Ruiz A. Evaluación del conocimiento sobre el hábito de fumar en adolescentes. (2013-2014). Rev Arch Hosp Calixto García. 2015[acceso: 08/12/2018];3(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/75

 

 

Conflictos de intereses

No existe conflictos de intereses en lo relacionado al trabajo.

 

Contribuciones de los autores

Liem Renda Valera: diseño, redacción y realización de la investigación.
Yeilen Cruz Borjas: diseño, redacción y realización de la investigación.
Dayanira Parejo Maden: análisis e interpretación de los resultados.
Katiuska Cuenca Garcell: elaboración del resumen y el cuestionario.
Maylen Gumila Jardines: elaboración de la introducción y objetivos.

Los autores, individualmente se hacen responsables del contenido del artículo.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es